Rudy La Scala es un cantante y compositor Rudy La Scala es un músico venezolano nacido en Rocca di Papa, Roma, el 20 de enero de 1954. Entre los años 1970 y 1990 desarrolló carrera como solista, productor, arreglista y compositor, siendo uno de los talentos más exitosos de la industria musical hispanoamericana y pieza clave en las carreras de María Conchita Alonso, Karina, Kiara y Guillermo Dávila, entre otros.
Emigró a Venezuela con sus padres en 1959 cuando tenía cinco años. En 1961 regresaron a Italia solo para volver a Caracas en 1963. Su interés por la música comenzó cuando su hermano comenzó a recibir clases particulares de guitarra y se familiarizó con el instrumento.
A los quince años fundó la efímera banda Las Explosiones de Goma y a los diecisiete abandonó los estudios de bachillerato para dedicarse de lleno a la música. Tras una estadía en Italia regresó a Caracas en 1971 y ese mismo año Rudy Márquez produjo su primera canción, Piensa, sueña y ríe, bajo el seudónimo Flavio. La Scala lo debutó en el programa televisivo de Renny Ottolina. Por la presentación le pagaron Bs. 1000.
La Scala adoptó el seudónimo para diferenciarse de los ya consagragrados Márquez y la cantante Rudy Hernández, pero lo abandonó para la edición de su siguiente grabación, el tema en inglés Woman (1973). Grabado de forma independiente, La Scala negoció la distribución con Polydor, que lo distribuyó en 45 en Brasil, Francia y África del Sur, entre otros países. En Venezuela, el sencillo vendió unas 20 000 copias.
Al año siguiente conoció en Italia a Vittorio De Scalzi, líder de la banda de rock progresivo New Trolls. Scalzi produjo Mi alma es tropical (1977), el primer álbum de estudio de La Scala, y grabó gran parte de los instrumentos junto a otros miembros de New Trolls. De regreso a Venezuela en 1978, La Scala fundo A'mbar, proyecto de laboratorio que interpretaba música disco en inglés con María Conchita Alonso como vocalista. A'mbar debutó poco después con el EP Love Maniac (1979). Esta producción fue certificada oro en Venezuela con unas 70 000 copias vendidas y aseguró la edición del larga duración The Witch, pero La Scala se desentendió del grupo para su tercer y último álbum en 1981.
A finales de 1980 produjo el álbum Que nota de la cantante canadiense Stella McNichol, su entonces pareja sentimental. Este disco de post punk y new wave fue precursor de estos géneros en Venezuela. En 1982 produjo Olé, secuela al disco de McNichol y durante el resto de la década se involucró en distintos niveles de producción en discos de Los Chamos, Carlos Mata, Karina, Kiara, Guillermo Dávila y hasta las Payasitas Ni Fu Ni Fa, entre otros.
Al mismo tiempo, editó el álbum ítalo disco It’s time to dance (1979) antes de derivar hacia el pop latino con Vete al infierno (1982), estilo con el que alcanzó el estrellato mundial con Volvamos a vivir (1985). Este disco incluyó el éxito Mi vida eres tú, tema de la popular telenovela Cristal y un fenómeno en las carteleras hispanas.
Volvamos a vivir fue seguido por el bien recibido Cómo quisiera (1988) y el rocolero Cuando yo amo (1990), otro éxito mayor que incluyó El cariño es como una flor. Este tema alcanzó el tope de la cartelera de canciones latinas de Billboard el 23 de junio de 1990. Esa misma semana Tesoro mío, dúo grabado por Guillermo Dávila y Kiara y compuesto por La Scala, alcanzó el puesto tres en la misma cartelera. Al año siguiente, el álbum Por qué será (1991) produjo el sencillo del mismo nombre que le ganó su segundo número uno en esa cartelera.
Álbumes posteriores, Sentimientos (1995) y En cuerpo y alma (1997), marcaron el declive de la popularidad de La Scala, cuyo próximo álbum, Ofrenda de amor a Venezuela (2007), tardó una década en editarse.
Durante su carrera La Scala ha recibido más de dos docenas de discos de oro y platino y ha vendido millones de discos tanto como solista como productor o compositor.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.