Rawayana es una banda de pop reggae, neopsicodelia, rock alternativo, neo soul, reggaeton y un puré de géneros que la banda describe como trippy pop. Fue fundada en el 2007 en Caracas por Monse Montenegro, Alberto Montenegro y Antonio Casas. Alejandro Abeijón (guitarra) y Rodrigo Michelangeli (batería) fueron reclutados posteriormente para completar la alineación inicial. En el 2009 fueron firmados por World Musical Madness y añadieron al padre de Casas, Antonio Casas Sr. en la percusión menor.
Participaron en el Festival Nuevas Bandas 2010, donde compartieron tarima con Viniloversus, La Vida Bohème, Los Mesoneros, Melendi, El Cuarteto de Nos, Los Mentas, Onechot, entre otros. Debutaron con Licencia para ser libre (2011), el cual recibió cuatro Pepsi Awards de Venezuela como mejor artista reggae del año, mejor canción reggae del año por "Algo distinto", mejor video reggae del año y mejor disco reggae del año. Este disco tuvo a Kiko González (percusión), Eddie Cisneros (teclados) y Vladimir Peña (trombón) como invitados.
Andres Story sustituyó a Michelangeli en la batería para el siguiente álbum, Rawayanaland (2013). Este fue producido por el ex Amigos Invisibles José Luis Pardo y Rafael Greco y tuvo la participación de Natalia Lafourcade y MC Klopedia. El disco continuó la popularización de la banda, la cual explotó con Trippy Caribbean (2016) y produjó una nominación al premio Grammy Latino 2017 como mejor artista nuevo.
Editado por Brocoli Records, sello fundado por Rawayana, este disco atrajo atención internacional y fue apoyado con giras tanto en América como Europa. En mayo de ese año Rawayanaland alcanzó la segunda posición en la cartelera general de iTunes y la primera en la cartelera de Pop Latino, donde la banda figura frecuentemente en el mercado hispanohablante.
Como abreboca al próximo álbum, el hiperpolítico Cuando los acéfalos predominan (2021), Rawayana editó el sencillo "Mi amigo Luis" en el 2020 y "Camarones y viniles" y "Welcome to el sur" a principios del 2021, todos acompañados de sendos videos promocionales. El disco fue producido por José Luis Pardo y tuvo como invitados a Los Amigos Invisibles, la cantautora mexicana Fer Casillas y el rapero venezolano Akapellah, entre otros.
Cuando los acéfalos predominan fue nominado a tres premios Grammy Latino. El portorriqueño Eduardo Cabra fue nominado a productor del año por el tema Miel y Manuel Lorente Freire a compositor del año por Feriado. Este último tema finalmente recibió el Grammy como mejor canción pop.
En septiembre del 2023 Rawayana editó el extenso ¿Quién trae las cornetas? (el álbum contiene 21 pistas). Este disco fue nominado al premio Grammy como mejor disco de rock latino o alternativo. El disco fue promocionado con una gira mundial en la que la banda editó el sencillo Veneka en colaboración con Akapellah. El 3 de noviembre siguiente Rawayana canceló las fecha en Venezuela a través de Twitter, después que el presidente venezolano criticara al sencillo.
No hay fuentes para esta banda.