Los Amigos Invisibles es una banda venezolana de funk y acid jazz formada en Caracas en 1991. Así como a Sentimiento Muerto se le considera la banda más influyente del rock venezolano, a Los Amigos se le puede considerar la más exitosa y globalizada de todas. A lo largo de su carrera han sido nominados a múltiples Premios Grammy y han ganado dos Premios Grammy Latino.
Su estilo combina elementos del disco, acid jazz y funk con ritmos latinos. Han lanzado 13 álbumes y han realizado giras internacionales por cerca de 70 países. Inicialmente se formó en 1987 como "Glass" y "Trucos" por Julio Briceño "Chulius" (voz), José Luis Pardo "Cheo" (guitarra), Juan Manuel Roura "Mamel" (batería), Richard "Pocho" Bailey (bajo) y Juan Pablo Gómez (teclados), compañeros del Colegio San Luis de El Cafetal. Entonces tenían una tendencia al dark rock alejada de su estilo posterior.
Tras algunos cambios en la alineación, el grupo quedó conformado por Julio Briceño (voz, percusión menor), José Rafael Torres "El Catire" (bajo), Juan Manuel Roura (batería, coros), José Luis Pardo "Cheo" (guitarra), Armando Figueredo "Armandito" (teclados) y Mauricio Arcas "Maurimixxx" (percusión). El grupo adoptó el nombre Los Amigos Invisibles en 1991, inspirado por el programa de televisión venezolano Valores Humanos de Arturo Uslar Pietri.
Tras crear un nombre con sus presentaciones en locales nocturnos caraqueños, LAI debutó con A Typical and Autoctonal Venezuelan Dance Band (1995), álbum auto editado en formato CD. En 1996, David Byrne descubrió una copia del álbum en una tienda de discos en Nueva York y los firmó con su sello Luaka Bop.
Su segundo álbum, The New Sound of the Venezuelan Gozadera (1998), producido por Andrés Levín, incluyó éxitos como Ponerte en cuatro y El disco anal. Arepa 3000: A Venezuelan Journey Into Space (2000) fue nominado a un Premio Grammy y un Grammy Latino.
En 2003, bajo la producción de Masters at Work, LAI editó The Venezuelan Zinga Son, Vol. 1, que fue nominado al Grammy Latino en la categoría mejor álbum latino alternativo.
En el 2006, luego de terminar su contrato con Luaka Bop, editaron de manera independiente Superpop Venezuela, una colección de versiones de canciones venezolanas de las décadas de los 60, 70 y 80. El álbum fue nominado al Grammy en la categoría mejor álbum de rock latino, alternativo o urbano. Tres años más tarde el álbum Comercial (2009) les ganó su primer Grammy Latino, y en el 2019 ganaron otro en la categoría mejor canción alternativa por Tócamela.
En 2014, la banda experimentó la salida de dos miembros fundadores, José Luis Pardo y Armando Figueredo. Ambos dejaron la banda para explorar proyectos personales. Pardo, conocido también como "DJ Afro", se enfocó en su carrera como DJ y productor. Posteriormente Mauricio Arcas también dejó la banda. Estos cambios convirtieron al sexteto en un trío, compuesto por Julio Briceño, José Rafael Torres y Juan Manuel Roura, quienes graban y se presentan en compañía de invitados especiales.
Durante su trayectoria LAI ha realizado giras por todo el mundo, presentándose en festivales como Lollapalooza y Summerstage. Julio Briceño también mantiene un proyecto paralelo como solista, llamado Chulius and The Filarmónicos. Este proyecto ha sido editado en Venezuela y Estados Unidos por el sello Gozadera Records, propiedad de Los Amigos Invisibles.
No hay fuentes para esta banda.