KP9000 fue una banda venezolana formada en 2002 en Caracas. Sus integrantes iniciales fueron Alfredo Loero "Chofa" (voz, guitarra), Andrés Lara "Nano" (batería), William Guzmán "Magoo" (samplers, percusión) y Marco Vettor "Socram" (bajo, ingeniero de sonido). Experimentaban con baterías electrónicas y acústicas, samplers, guitarras y tecnología diversa, creando una fusión de hip-hop, vallenato, drum and bass, salsa, bolero, punk rock y dub.
KP9000 (el nombre proviene de un viejo reproductor para carros fabricado en los años ochenta) se presentó en locales underground de Mérida, y desde sus inicios contó con la participación intermitente de Simón (MC, rimas) y Juan David Chacón "OneChot" (MC, rimas), quienes aportaban sus líricas sobre los ritmos y paisajes sonoros de la banda.
En 2003, Magoo se dedicó exclusivamente a Desorden Público y Papashanty Saund System, Socram partió rumbo a España, y Nano falleció. A pesar de estas pérdidas, KP9000 continuó. Ese mismo año, se unió Aldo Lamanna (bajo), quien también asumió la producción del primer disco de la banda desde su propio estudio, Mecha Records. También se integró Geraldine Martínez "DJ Geral" (MC), quien aportó su particular estilo onomatopéyico.
En 2004, se sumaron Gustavo Ferrín "Maíz" (scratches, líricas) y Carlos Ramírez "Chancho" (visuales), quien aportó imágenes para hacer de las presentaciones en vivo una auténtica experiencia multimedia. Más tarde, se unió Claudio Leoni (batería), aportando una precisa rítmica, y Fidel Hernández "Goa" (consolas y monitores), encargado del control técnico durante las presentaciones.
En 2005, KP9000 debutó con un disco homónimo de 11 temas editado de manera indepediente, El estilo es una mezcla de electronic, hip hop, rock y drum n bass. El álbum incluyó 11 canciones y refleja su evolución musical. Agrupaciones vinculadas a KP9000 incluyen La Leche, La Muy Bestia Pop, Desorden Público, La Corte, Bacalao Men, Papashanty Saund System y Negus Nagast.
No hay fuentes para esta banda.