Reynaldo Armas

Fuente: Reynaldoarmas.net.
Bio
Reynaldo Armas es un destacado cantautor de música llanera nacido el 4 de agosto de 1953 en Santa María de Ipire, estado Guárico, Venezuela. Hijo de Modesta Enguaima y Nicasio Armas, creció junto a sus hermanos Domingo, Argelia, Felipa y Margoth. Comenzó a componer y cantar a los 12 años mientras vivía en Zaraza. Su primera presentación fue a los 15 años en el programa Caminitos de Zaraza conducido por Pompeyo Higuera Sutil y transmitido por Radio Zaraza. Se mudó a Caracas a los 17 años y comenzó a presentarse en establecimientos nocturnos. Tras conocerse, fue apadrinado por el cantante y compositor de música llanera José Romero Bello. En 1975, Armas ganó su primer reconocimiento con el Cantaclaro de Oro en el festival Florentino de Oro, realizado en San Fernando de Apure. Ese mismo año grabó su primer sencillo con los temas Mi primer amor y Cariño fingido en el lado B.
En 1975, ganó su primer premio importante, El Cantaclaro de Oro en San Fernando de Apure, parte del evento Florentino de Oro. Ese mismo año grabó su primer sencillo con los temas Mi primer amor y Cariño fingido. En 1977 lanzó otro sencillo con Recorriendo a Venezuela y El revolucionario. Un año más tarde, grabó su primer LP, titulado Yo también quiero cantar, producido por Rafael Martínez (El Cazador Novato). Sin embargo, no alcanzó mayor éxito ya que la música llanera no tenía mucha difusión en las radios, salvo en programas nocturnos especializados. El verdadero éxito de Reynaldo Armas comenzó en 1978 con la grabación del álbum La inspiración del poeta, donde el tema No me dejan que te quiera, interpretado por Reyna Lucero, tuvo gran acogida. Este período marcó el inicio de un movimiento renovador dentro de la música llanera, con una fuerte inclinación hacia el romanticismo. Armas aportó más de 350 canciones al movimiento y ha lanzado 25 discos de larga duración. Entre los múltiples galardones que ha recibido, se destacan el Guaicaipuro de Oro, 11 Meridianos de Oro, 1 Meridiano de Platino, 8 Premios Ronda de Oro, 1 Ronda de Platino, además de varios Mara de Oro y otras condecoraciones de instituciones públicas y privadas. En Venezuela, sus discos han vendido más de seis millones de copias. En la década de 2000, Reynaldo Armas comenzó a recibir reconocimiento internacional. Fue nominado en tres ocasiones al Grammy Latino: en 2012 por Me emborraché pa\\\' olvidarla, en 2013 por El caballo de oro, y en 2015 por La muerte del rucio moro. En 2013 ganó el Premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum folklórico por El caballo de oro. También estuvo nominado a los Premios Pepsi Music en 2014.