Mulato

Fuente: Hispano Post
Bio
Mulato (Pablo Rafael González Romero) es un cantante y multiinstrumentista venezolano nacido el 25 de marzo de 1969 en Caracas. Sus padres fueron Dilia Romero y el periodista Pablo Rafael González. En la infancia practicó el cuatro y tocó en la estudiantina del Grupo Escolar Matías Núñez. De jovén jugó béisbol y prácticó el salto con garrocha, deporte en el que marcó un récord nacional.
Su primer contacto con el reggae sucedió en 1982 mientras estudiaba bachillerato en el Liceo de Aplicación de Caracas. Uno de sus compañeros de estudio llamado Julius era nativo de la isla de Santa Lucía y guitarrista autodidacta. En sus tiempos libres González y Julius versionaban temas de Bob Marley y Peter Tosh, con González incluso interpretándolos con el cuatro.
A los 15 años González interpretaba buena parte del catálogo de Marley en la guitarra y comenzó a escribir sus propias canciones. En 1986 estudió guitarra clásica en el conservatorio Vicente Emilio Sojo y comenzó a estudiar leyes en la Universidad Central de Venezuela. Entonces participaba como guitarrista y corista en grupos de gaita (donde lo apodaron Mulato) y comenzó a reunir una banda de versiones de reggae.
Esto no funcionó y en 1987 se unió a Urbanda, la cual firmó con Sonografica y debutó con el álbum La voz de la ciudad (1989). Este disco incluyó el tema Ahora que estás a mi lado compuesto por González. Urbanda se desintegró en 1991 y González formó Irie, una banda de versiones de reggae junto a ex miembros de Urbanda. Irie fue un éxito en el circuito nocturno de Caracas y en 1994 Sonográfica mostró interés.
Irie fue firmada por Sonográfica en 1996 y le cambió el nombre a Mulatos, pero en el interín la banda se había dispersado. El sello continuó el proyecto con González, quien era el compositor de todos los temas de Irie, y lo firmó como Mulato.
En noviembre de 1996, durante la grabación de su primer disco (producido y arreglado por Fernando Rojo), Sonográfica promocionó el sencillo Jah Jah Go en RCTV como tema de la serie de televisión Baywatch. Afianzado por el tema de pop reggae Echa pa'lla, el álbum debut de González, Mulato (1996), fue certificado oro (15 000 copias vendidas) y platino (30 000 copias vendidas). La popularidad del disco también le ganó a González el Premio Nacional Casa del Artista como cantante del año 1997.
Echa pa'llá y El ritmo en tres colores fueron número uno en el Record Report y otros tres temas se colocaron en los primeros diez puestos. Al disco le siguió una extensa gira nacional entre 1996 y 1998.
...Evolucion? (1998) fue producido por Alejandro Salas y editado por Sonográfica y Universal Music Venezuela. Este disco produjo el sencillo Amazonas, el cual se ubicó en las primeras quince de las carteleras locales, y ayudó a que el disco fuera certificado oro por vender más de 8000 copias. En 1999 Sonográfica y Universal editaron el recopilatorio El ritmo en tres colores y filmaron un videoclip para Echa pa'lla en Aruba. Al año siguiente Sonográfica editó De aquí pa' la playa (2000). Este disco fue masterizado en Nueva York por Andy Vandette.
En el 2001 González se radica en Margarita tras terminar su contrato disquero y edita el álbum Esto sí es vivir (2005) de forma independiente. Este disco fue distribuido por Latin World Productions y colocó los sencillos Todo gracias al reggae y Todas las mañanas en las primeras diez posiciones de la cartelera pop-rock nacional.
González recibió un Mara de Oro en el 2009, un año antes de editar su segundo disco independiente. Distribuido por Anes Records, Levántame esa cara (2010) produjo un sencillo homónimo que mereció una gira internacional.
En el 2018 González emigró a Santiago de Chile con su esposa Elizabeth Rivas, su hija Mariana Paola y sus hijos gemelos Juan Pablo y Pablo Alejandro. En el 2023 editó el álbum 12 hojas de vida, el cual fue distribuido en línea por Sonográfica.