Frank Quintero

Fuente: Panamá América.
Bio
Frank Quintero (Juan Francisco Quintero Mendoza) es un músico y compositor venezolano nacido en Caracas el 27 de noviembre de 1952. Inició su carrera a finales de los años 1960 enfocándose en un difuso jazz fusión para más tarde migrar hacia el pop y el rock. Uno de los seis hijos del contrabajista José Quintero y Carmen Mendoza, dos ellos también músicos y colaboradores, la vocalista Marycruz Quintero y el multinstrumentista Leonardo (Leo) Quintero.
En 1968 formó el grupo de rock psicodelico La Fe Perdida junto a Leo Quintero (guitarra), Iván Velásquez (batería), Pedro Chacón (bajo) y Álvaro Cordero (teclados). Cordero más tarde fue sustituido por Rafael Medina en el teclado. La banda grabó algunos 45 rpm pero solo tuvo un éxito moderado.
Esto cambió con la formación en 1975 de Frank Quintero y los Balzehaguaos, banda de gran influencia en la música venezolana con la que grabó tres LP, Después de la tormenta (1976) y Travesía (1977) y Hechizo (1978), todos para CBS Columbia. Los Balzehaguaos se disolvió a finales de 1970 cuando Quintero inició estudios de música en Berklee. Mientras estudiaba Quintero continuó produciendo discos para Columbia como solista hasta su graduación en 1982.
En esta etapa grabó De noche y con poca luz (1980), Pájaros y estrellas (1981) y editó el compilatorio de su tiempo con Los Balzehaguaos Letra y música (1981). Álbumes importantes pero sin mayor peso comercial hasta la edición de A través de mis ojos (1984), disco de enorme éxito que representó su salto al estrellato local. Tras cambiar de sello a Sono-Rodven (para el cual cual también sirvió de productor) y convertirse en uno de los talentos banderas de la empresa, Quintero editó una serie de álbumes inclinados al pop rock entre los que destaca La calle del atardecer (1985), el cual produjo varios éxitos radiales que cementaron su popularidad.
Su producción discográfica continuó en las tres décadas siguientes, editando discos cada 4 o 5 años. Horas de vuelo (2009), un extenso box-set remasterizado que incluyó sus primeros seis discos con pistas adicionales inéditas, ofreció una discografía fuera de catalogo desde su edición original.