Música de Venezuela

Colina

Imagen de Colina
El cantautor venezolano José de Jesús Colina, mejor conocido como Colina, junto a Ana María Bertorelli. 
Fuente: Foto en contracarátula de "Amanecer" (1982).
tipo:
artista (M)
nombre completo:
Óscar de Jesús Colina
alias:
nacimiento:
1954-02-15 (Coro, Falcón, Venezuela)
actividad:
1980s - Presente
instrumentos:
Guitarra, voz
roles:
Compositor, compuesto por [letra, música], mezclado por, producido por [musical]
géneros:
balada, hip-hop, pop reggae, pop rock, synth-pop
bandas:

Bio

Colina (Oscar de Jesús Colina) es un cantante venezolano nacido en Coro, estado Falcón, el 15 de febrero de 1954. Fue uno de los solistas más aclamados de los años 1980 venezolanos. Estudió en la Escuela de Música José Ángel Lamas y la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas. Fue becado de Fundayacucho y vivió en Polonia e Inglaterra, donde estudió cine en el London International Film School. Produjo el cortometraje Wash up, escrito por su pareja sentimental y futura corista Ana María Bertorelli. El corto fue premiado en un festival de cine de Cracovia, lo cual le sirvió para recibir prensa en Venezuela.

Grabó su disco debut en Londres antes de regresar a Venezuela. Amanecer (1982) fue adquirido por Top-Hits y produjo el sencillo Maracapana. Tras algunos tropiezos relacionados con su imagen, Fonotalento adquirió su contrato de Top-Hits, empresa hermana de Sonográfica, y grabó tres discos, Colina (1984), Sampler (1986) y Cuando un loco ama (1988). Colina y Sampler fueron éxitos de ventas que produjeron numerosos sencillos y varios clásicos del pop venezolano.

Cuando un loco ama fue un fracaso de ventas dentro del cambiante mercado musical local de ese entonces. Durante el hiato en producción tras su último disco, Colina fue arrestado en un controversial caso relacionado con estupefacientes y motivaciones políticas nunca aclaradas. Este incidente causó una paralización en su carrera que intentó revertir con Vuelve (1993), pero ya el daño estaba hecho.

En el siglo XXI participó en diversas grabaciones pero estuvo mayormente inactivo excepto por la esporádica presentación en vivo o TV. En el 2010 se editó Tratándose de Colina, disco tributo en el que participaron bandas y vocalistas nacionales incluyendo a Bélica, Fordelucs, Andreazulado, TLX y Sin Sospechas, entre otros. Posteriormente, el Cendis (Centro Nacional del Disco) editó A través del tiempo (2015), una semi-recopilación de temas grabados al principio de su carrera junto con cuatro temas nuevos.

Álbumes de estudio

Aparece en

Comentarios

Debes estar conectado para comentar.

Todavía no hay comentarios.

Fuentes

No hay fuentes para este artista.