Música de Venezuela

Biella da Costa

Imagen de Biella da Costa
Biella da Costa haciendo lo suyo en la Universidad Simón Bolívar el 27 de junio del 2013. 
Fuente: FundaMusical Simón Bolívar/Flickr
tipo:
artista (M)
nombre completo:
alias:
nacimiento:
1960-07-20 (Willemstad, Curazao)
actividad:
1970s - Presente
instrumentos:
Voz [coros]
roles:
géneros:
balada, fusión latina, jazz, pop rock, world fusion

Bio

Biella da Costa es una cantante venezolana nacida en Curazao el 20 de julio de 1960. Da Costa ha recibido distintos homenajes, incluyendo el Premio Nacional del Artista de Venezuela 1994 (revelación musical del año) y 1996 (cantante femenina del año).

Es reconocida por la versatilidad de su voz y su habilidad para interpretar jazz, blues, rock, música tradicional venezolana, latina y hasta música clásica. Da Costa se casó con el guitarrista y productor Álvaro Falcón en 1995 y tienen dos hijas también músicos, Leonor y Valeria Falcón da Costa. Ademas de pareja, Falcón es su principal colaborador y productor. 

Da Costa estudió en liceo Gustavo Herrera, donde participó en la coral escolar entrenó en la ejecución de la flauta dulce. Posteriormente pasó a la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, la Escuela de Opera de Caracas y más tarde se licenció en ejecución instrumental en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, donde es profesora de canto popular.

En 1980 la vocalista de rock sinfónico Estructura Marisela Pérez abandonó la banda y María Eugenia Ciliberto la recomendó como sustitución. Estructura se desmoronó con la salida de otros miembros, incluyendo Ciliberto, y cambió de nombre a Etzal.

Además de Da Costa, esta banda estaba formada por Antonio Rassi y Domenico "Mimo" Prioretti (los únicos miembros originales de Estructura) más el ex Témpano Giuglio Cesare Della Noce, Rafael Figliuolo "Rafucho" y Julio D'scrivan. En 1983 la banda cambió de nombre a Ego Rock, aún con Da Costa de vocalista pero se disolvió poco después.

En 1982 firmó con Fonotalento para un proyecto musical junto a otros talentos de la firma como Ilan Chester, Franco de Vita y Carlos Mata. Estaba dirigido por Alejandro Blanco Uribe y entre los productores estaban Falcón y Pablo Manavello. Da Costa rechazó la oferta por su interés en desarrollarse como solista.

Falcón, entonces director musical de Franco De Vita, la contrató como corista y realizó presentaciones internacionales con el artista.

En 1989 Da Costa fundó La Banda de Casablanca junto a Jesús Toro "Torito", Luis Emilio Mauri, Silvano Monasterios, Carlos "Nené" Quintero, Iván Velásquez y Falcón. Con esta agrupación de pop rock grabó su único álbum, El sueño (1990). El disco fue bien recibido y produjo el sencillo Háblame.

Tras la disolución de Casablanca en 1991, Da Costa derivó principalmente hacia el jazz y el blues y editó Solo Jazz (1992) y Jazz & Blues Classics (1994), álbumes independientes de estándares producidos por Falcón. Jazz & Blues Classics fue reeditado en el 2004 como Jazz & Blues.

El 17 de septiembre de 1992 Da Costa se presentó en el Venezuela Jazz Festival en el Teatro Mata de Coco. El evento duró del 14 al 20 de septiembre e incluyó a Víctor Cuica, Gustavo Micó, Federico Britos, Andy Durán y la banda canadiense Time Warp, entre otros. 

El 7 de mayo de 1994 abrió para el guitarrista Steve Hackett (ex Genesis) en un evento tributo a Yes, Pink Floyd, Jethro Tull y Génesis denominado Una Noche de Rock Sinfónico. En esa ocasión la Orquesta Sinfonica de Venezuela fue dirigida por David Palmer (ex teclados de Jethro Tull y actual Dee Palmer). 

Durante el resto de los años 1990 Da Costa realizó giras intercontinentales de diferentes índoles y se convirtió en una de las personalidades más admiradas de la música venezolana. En junio de 1998 se presentó en el Teatro Teresa Carreño con orquesta sinfónica y con Alirio Díaz como invitado especial.

Da Costa participó en el álbum tributo a Thelonious Monk, Monk in the sun (1996), con el tema "Round Midnight" y en el álbum tributo a Aldemaro Romero Jazz desde Aldemaro (1999) con el tema "El catire". Este tema lo reeditó en el álbum En Navidad (2002), producción independiente donde también participaron Falcón y Federico Pacanins. El disco fue bautizado con un quinteto acústico en el Teatro Corp Banca.

Este disco incluyó clásicos navideños más una versión de The long and winding road de Los Beatles (grabada en vivo y con orquesta en el Teatro Teresa Carreño) y una pista original con tema ecológico compuesta por Da Costa y Falcón. Este tema (Valeria sinfonía ambiental) era de vieja data, habiéndolo comisionado la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental como insignia musical para la región americana en 1998.

Álbumes de estudio

Aparece en

Comentarios

Debes estar conectado para comentar.

Todavía no hay comentarios.

Fuentes

No hay fuentes para este artista.